Novedades
Diferencias entre disyuntor y térmica: ¿Por qué necesitás ambos?

Las diferencias entre disyuntor y térmica suelen ser confusas. En cualquier tablero eléctrico vas a encontrar dos dispositivos fundamentales para garantizar la seguridad: el interruptor termomagnético (conocido como térmica) y el interruptor diferencial (o disyuntor diferencial).
Ambos son interruptores automáticos, diseñados para cortar el suministro eléctrico en situaciones anormales. Pero aunque comparten esta función general, protegen cosas distintas y actúan frente a fallas diferentes.
La confusión entre ellos es común, sobre todo cuando no se tiene una formación técnica en electricidad. Por eso, en esta nota te explicamos de forma sencilla cuál es las diferencias entre disyuntor y térmica, qué es cada uno, cómo funcionan y por qué son tan importantes para proteger tanto tus equipos como a las personas.
¿Qué es una llave térmica?
El interruptor termomagnético (o llave térmica), es un dispositivo que protege la instalación eléctrica contra dos situaciones muy comunes: las sobrecargas y los cortocircuitos.
- Una sobrecarga se produce cuando se conectan más aparatos de los que la instalación puede soportar. Esto genera un calentamiento en los cables, lo que puede provocar derretimiento del aislamiento, incendios o deterioro del sistema.
- Un cortocircuito, en cambio, ocurre cuando dos conductores de diferentes fases (o fase y neutro) entran en contacto directo, generando una corriente altísima de forma instantánea.
La llave térmica detecta ambas situaciones gracias a dos mecanismos internos:
- Un disparador térmico, que reacciona ante el aumento de temperatura producido por sobrecargas prolongadas.
- Un disparador magnético, que actúa de forma inmediata cuando se detecta un cortocircuito.
En resumen:
La térmica protege los cables, los artefactos y la instalación en general. No protege a las personas. Esta es justamente una parte clave en las diferencias entre disyuntor y térmica
¿Qué es un disyuntor diferencial?
El interruptor diferencial o disyuntor diferencial, es el dispositivo encargado de proteger a las personas ante una situación de fuga de corriente. Estas fugas pueden darse cuando, por ejemplo, un electrodoméstico tiene un cable dañado y la corriente se desvía hacia partes metálicas o al cuerpo humano.
El disyuntor compara constantemente la corriente que entra y la que sale por los conductores. Si detecta una diferencia —aunque sea mínima—, se interpreta como una posible fuga de corriente, y el disyuntor corta el suministro eléctrico automáticamente.
Esto puede evitar electrocuciones, quemaduras graves o incluso accidentes fatales.
En resumen:
El disyuntor protege a las personas. No actúa ante cortocircuitos ni sobrecargas. Este es otro aspecto que marca claramente las diferencias entre disyuntor y térmica, estar pensado para la seguridad humana.

¿Por qué se necesitan ambos dispositivos?
La confusión entre disyuntor y térmica puede llevar a instalaciones incompletas o inseguras. Muchas veces, quienes no son técnicos piensan que con uno solo de los dos alcanza. La realidad es que ambos son imprescindibles porque las diferencias entre disyuntor y térmica están determinadas porque protegen cosas distintas.
Dispositivo | Protege de… | A quién o qué protege |
---|---|---|
Térmica | Sobrecargas y cortocircuitos | Instalación eléctrica y equipos |
Disyuntor diferencial | Fugas de corriente | Personas |
Ambos dispositivos deben instalarse en el tablero eléctrico principal, de acuerdo con las normas de seguridad eléctrica vigentes. También es importante elegirlos con la capacidad adecuada (amperaje y sensibilidad), y que sean de marcas confiables y certificadas.

Un ejemplo cotidiano
Imaginá que enchufás una pava eléctrica con un desperfecto.
- Si hay una fuga de corriente hacia la carcasa metálica y vos la tocás, el disyuntor diferencial detectará esa fuga y cortará la corriente para evitar una descarga peligrosa.
- Si esa misma pava genera un cortocircuito por un cable interno pelado, la térmica intervendrá para proteger la instalación.
Sin disyuntor, corrés riesgo vos.
Sin térmica, corre riesgo tu casa.
Este ejemplo resume muy bien las diferencias entre disyuntor y térmica.
¿Que más hay que tener en cuenta?
Al momento de armar o revisar una instalación eléctrica, además de colocar térmica y disyuntor, es fundamental:
- Verificar que los cables usados sean de la sección adecuada.
- Tener una puesta a tierra funcional.
- Evitar conexiones improvisadas o sin protección.
- Contratar a un profesional matriculado para realizar la instalación o revisión.
Conclusión
Las diferencias entre disyuntor y térmica es clara y fundamental. No se trata de elegir uno u otro: los dos son esenciales.
Tanto la térmica como el disyuntor cumplen un rol clave en cualquier instalación eléctrica segura. Conocer su función es el primer paso para hacer compras informadas, evitar accidentes y garantizar el funcionamiento correcto de tus equipos eléctricos.
En ElectroAlem vas a encontrar llaves térmicas y disyuntores diferenciales de las principales marcas del mercado. Nuestro equipo técnico puede asesorarte para que elijas el producto que mejor se adapte a tu necesidad: hogar, comercio, industria o construcción.
Además, contamos con atención personalizada por WhatsApp y envíos a todo el país. Podés consultarnos desde nuestra web o visitar nuestras sucursales.