Novedades
Cables eléctricos: Claves para elegir el correcto

Los cables eléctricos son una parte clave de cualquier instalación segura y eficiente, pero no siempre es fácil saber cuál es el indicado. ¿Necesitás uno de 2,5 o 4 mm²? ¿Flexible o rígido? ¿Cómo influye el tipo de instalación o el aparato que vas a conectar?
En esta nota te contamos de forma simple y directa qué tener en cuenta para elegir el cable eléctrico correcto según el uso, la potencia, la distancia y las normas que deben cumplirse. Porque cuando se trata de electricidad, una buena elección es una inversión en seguridad, durabilidad y tranquilidad.
¿Por qué es importante elegir bien el cable?
El cable es lo que transporta la energía en una instalación eléctrica. Si es muy fino, puede calentarse, derretirse o generar fallas. Si no tiene la aislación correcta, puede ser un riesgo. Y si no está aprobado por normas, puede incluso ser ilegal su uso en obras formales.
Una mala elección puede causar:
- Cortocircuitos
- Riesgo de incendio
- Pérdida de eficiencia
- Daño en electrodomésticos
Por eso, elegir los cables eléctricos adecuado no es un detalle menor. Es clave para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de tu instalación.
¿Qué tener en cuenta para elegir el cable adecuado?
1. ¿Qué vas a conectar?
No es lo mismo un circuito de iluminación que un aire acondicionado, una bomba de agua o una instalación industrial.
Algunas referencias comunes:
- Iluminación: cable de 1,5 mm²
- Tomas comunes: cable de 2,5 mm²
- Aires acondicionados / lavarropas: 4 mm² o más
- Termotanques, hornos eléctricos: hasta 6 mm² o más
Cuanto más potente es el equipo o más largo el tendido, mayor sección va a necesitar el cable.
2. ¿Qué tipo de instalación vas a hacer?
- Interior embutida: cable unipolar tipo «cable para instalación fija» (ej: X07V-K o tipo taller).
- Instalaciones móviles (alargues, electrodomésticos): cables flexibles tipo “mellizo” o “cable paralelo”.
- Exterior o con humedad: se necesita aislación extra o caño corrugado estanco.
- Tendidos subterráneos o industriales: cables especiales con mayor aislación o mallado.
3. ¿Qué normas debe cumplir?
Siempre verificá que el cable tenga:
- Norma IRAM 2183 o equivalentes
- Identificación de marca y sección visible
- Color de aislación correcto (ej: verde/amarillo para puesta a tierra)
Esto garantiza que los cables eléctricos cumplen con los estándares de seguridad eléctrica exigidos en Argentina.

Tipos de cables eléctricos más comunes
Cable unipolar:
El más usado en instalaciones domiciliarias. Flexible, ideal para embutir en caños. Viene en varios colores para diferenciar fases, neutro y tierra.
Cable tipo taller:
Muy resistente. Aislación más gruesa. Se usa en tableros, montajes industriales o lugares con mayor exigencia mecánica.
Cable mellizo/paralelo:
Dos conductores en una sola pieza. Ideal para lámparas portátiles o instalaciones provisorias.
Cables subterráneos (Tipo AP o subterráneo reforzado):
Diseñados para instalaciones bajo tierra o en exteriores. Tienen recubrimientos especiales.
¿Cómo saber qué sección necesito?
La sección de los cables eléctricos, que se mide en milímetros cuadrados (mm²), depende de dos factores:
- La potencia del aparato que vas a alimentar (W o kW)
- La distancia del recorrido del cable
Cuanto más largo sea el cable, más caída de tensión se produce. En esos casos, se recomienda sobredimensionar la sección.
Ejemplo práctico:
Un aire acondicionado de 2500W necesita un cable de al menos 2,5 mm² si está cerca del tablero. Si está a más de 15 metros, conviene subir a 4 mm². El tipo de aplicación define las caracteristicas necesarias de los cables eléctricos
Para cálculos más precisos, siempre es recomendable consultar a un electricista matriculado o usar tablas de cálculo.

Checklist rápido antes de comprar cables eléctricos
Antes de salir a comprar o pedir asesoramiento, repasá esta lista. Son preguntas simples, pero claves para asegurarte de que el/los cables que estás eligiendo sea seguros, eficientes y acordes a tus necesidades.
- ¿Sabés qué aparato vas a conectar?
- ¿Conocés la distancia del tendido?
- ¿El cable es IRAM y tiene identificación visible?
- ¿Estás respetando los colores de norma?
Conclusión
En ElectroAlem trabajamos con las principales marcas de cables eléctricos, cumpliendo todas las normas IRAM. Nuestro equipo puede asesorarte para elegir el cable justo para tu necesidad: desde una instalación simple en tu casa hasta obras industriales o comerciales.
También contamos con atención personalizada por WhatsApp. Podés consultarnos desde nuestra web electroalem.com.ar o visitar nuestras sucursales.