Novedades
Sobrecargas eléctricas: precauciones en invierno
Durante el invierno, encendés estufas eléctricas, caloventores y mantas térmicas para combatir el frío. Pero el uso simultáneo de estos equipos puede poner en riesgo tu instalación eléctrica, generar sobrecargas peligrosas y hasta causar incendios. En esta nota, te explicamos qué son las sobrecargas eléctricas, por qué aumentan en invierno y qué medidas podés tomar para evitarlas. Porque un invierno seguro empieza con prevención.
¿Qué son las sobrecargas eléctricas y por qué ocurren?
Definición y consecuencias
Las sobrecargas eléctricas ocurren cuando la corriente que circunda por un tomacorriente o alargue supera la capacidad para la que fue diseñado. Si esto sucede:
- El cableado se calienta en exceso
- Pueden producirse cortocircuitos
- Aumenta el riesgo de incendio o daños en los equipos
- Los dispositivos de protección se disparan constantemente
¿Por qué son más frecuentes en invierno?
- Enchufás varios aparatos de alto consumo
- Los cables y conexiones están más expuestos a cambios de temperatura
- En oficinas y hogares, muchas veces no se replantea la distribución de carga

Recomendaciones clave para evitar sobrecargas eléctricas
Evitar riesgos es más sencillo de lo que parece si aplicás buenas prácticas. Te compartimos algunas:
- No enchufes varios artefactos de alto consumo (como caloventores, estufas y calentadores) en el mismo tomacorriente o alargue.
- Verificá el estado de tus cables, enchufes y zapatillas eléctricas: asegurate de que no tengan cortes, derretidas ni deformaciones.
- Usá disyuntores y llaves térmicas correctamente dimensionadas, según la potencia máxima que vayan a proteger.
- Si la térmica salta con frecuencia, no lo fuerces: es una señal de sobrecarga o instalación defectuosa.
- Consultá con un electricista matriculado si tenés dudas o ves que algo no anda bien.
Estas medidas simples pueden prevenir problemas graves, desde electrodomésticos dañados hasta incendios domésticos.
Cómo saber si estás sobrecargando tu instalación
Detectar las sobrecargas eléctricas a tiempo puede evitar consecuencias serias. Estar atento a estas señales es clave:
- El disyuntor o térmico se activa sin razón aparente
- Enchufes o cables están tibios al tacto
- Se escucha zumbidos o chispazos al enchufar algo
- Lucen más oscuros los contactos (indicios de alta temperatura)
Ante cualquiera de estas señales, cortá la alimentación, desconectá los equipos y llamá a un profesional. La seguridad no debe postergarse.
Dimensionamiento adecuado: ¿qué cable y protección necesito?
Para evitar sobrecargas, es importante elegir el cable y la protección correcta:
¿Cómo calcularlo?
- Sumá la potencia de todos los artefactos que vas a conectar (watt).
- Convertí el total a amperes: amper = watts / volt (ejemplo: 3000 W / 220 V ≈ 13,6 A).
- Elegí un cable y disyuntor que soporten esa corriente con un margen del 25-30 %.
Tablas orientativas (ejemplo para circuitos domiciliarios 220 V):
- Hasta 10 A → cable 1,5 mm²
- Hasta 16 A → cable 2,5 mm²
- Hasta 25 A → cable 4 mm²
Y siempre utilizá disyuntores y térmicas IRAM correspondientes a esa corriente nominal.
Buenas prácticas de uso en invierno
El modo en que utilizamos los calefactores no solo depende del tipo de cableado o instalación eléctrica, sino también de nuestros hábitos diarios. Un uso responsable es clave para evitar sobrecargas eléctricas, ya que conectar varios artefactos al mismo tomacorriente o dejarlos funcionando sin supervisión puede generar riesgos incluso si la instalación está correctamente dimensionada.
- Conectalos directamente al tomacorriente, no a extensiones prolongadas.
- No dejés los calefactores encendidos sin atención o cuando no haya nadie en el ambiente.
- Mantené distancias seguras (mínimo 1 metro) con muebles, cortinas y papeles.
- Realizá mantenimiento preventivo: limpieza de filtros, revisión de cables y conexiones cada temporada.
En ElectroAlem entendemos las exigencias del invierno en tu hogar u oficina. Por eso ofrecemos materiales eléctricos de primera calidad: cables, disyuntores y protectores termomagnéticos y diferenciales.
Nuestro equipo técnico puede asesorarte para elegir la solución más segura y eficiente según tu necesidad: desde instalar uno o dos artefactos hasta equipar ambientes completos con protección eléctrica adecuada.
Además, contamos con atención personalizada por WhatsApp. Podés consultarnos desde nuestra web electroalem.com.ar o visitar nuestras sucursales.
